Es importante que el control de helada inicie desde el día de la aplicación del rompedor de dormancia (cianamida hidrogenada u homogenizador de brotación), independiente cuál sea el sistema de control de heladas. Sin duda uno de los factores que más influye en los daños por heladas es que tan preparadas entraron las plantas a su receso invernal, ya que es vital que sus estructuran hayan logrado lignificar sus tejidos al momento de entrar en receso, ya que eso hace que estén más preparadas al momento de bajas temperaturas de invierno, por lo tanto, manejos el momento de fertilización, riego y aplicaciones exógenas para redireccionamiento de reservas y abscisión de hojas es importante al momento de preparar las plantas para su dormancia.
Yemas variedad Santina sin y con daño por heladas.
1.1 Aplicación preventiva “activación del metabolismo de las plantas”.
El daño por heladas se produce cuando comienza la nucleación o formación de cristales de hielo de manera intracelular, con la aplicación preventiva de productos que disminuyan el punto de congelación de tejidos, se busca retardar y bajar el punto de nucleación intracelular y mejorar estabilidad y reparación de la membrana celular; antes, durante y después del evento. Estas herramientas nos permiten prevenir, mitigar y reparar el daño causado por bajas temperaturas.
1.2. Control de Pseudomona y hongos xilófagos posterior a evento de heladas.
Realizar aplicaciones post evento de heladas para el control de enfermedades, hay considerar que estamos los estados más susceptibles del cerezo ante la presión de enfermedades, principalmente de cáncer bacterial. Ya que coinciden factores como el aumento de la población de Pseudomonas, tenemos presencia de agua libre, eventos de heladas y los tejidos de las plantas van en apertura, haciendo aún más susceptible la presión de enfermedades. Por lo cual, posterior a estos eventos de lluvias debemos preocuparnos de realizar los manejos correspondientes para mantener la sanidad de nuestros huertos.
1.3 Estrategia según estado fenológico post evento de helada.
1.4 Sensibilidad a heladas según estado fenológico.
1.5 Escala de daño por heladas en yemas.