Drosophila suzukii.
Drosophila Suzukii (Mosca de alas manchadas), corresponde al orden Díptero, mide 2 a 4 mm, se establece en un radio de 4 kilómetros, ovipone sobre fruta sana y el daño es desde interior al exterior, puede oviponer 350 huevos cada hembra los cuales miden 0,6 mm de longitud. Esta plaga puede tener hasta 4 generaciones por temporada.
El control químico más eficiente es con insecticida de la familia de las Spinosinas (Spinosad y Spinethoram) y Diamidas Antranílicas (Ciantraniliprole), pero de todas maneras debemos incorporar al programa de control y rotación otros activos para evitar que el insecto genere resistencia o tolerancia.
Para el control de Polilla y D. suzukii, es importante iniciar las aplicaciones en el estado fenológico de fruto con quiebre de color a color pajizo y continuar con el control hasta fin de cosecha. Este control se debe realizar con aplicaciones cada 5 a 6 días como máximo, con la rotación de los ingredientes activos: Lamdacialotrina, Acetamiprid, Spinosad, Ciantraniliprole. Es muy importante que exista rotación de las moléculas de los insecticidas, ya que es muy fácil que el insecto genere resistencia o tolerancia a los ingredientes activos.
2. Productos recomendados para aplicaciones en cosecha.
Se debe realizar aplicaciones de productos cero residuos o carencias en cosecha para el control de D. suzukii.
Previo a la aplicación se debe verificaretiqueta, carencias y tolerancias de mercados destino de la fruta.
3. Momento de control.
El control de Drosophila suzukii se debe iniciar desde color pajizo (ver imagen), es importante que la primera aplicación sea temprano en la formación del fruto, para evitar oviposturas y este control se debe extender hasta el término de la cosecha, en ningún momento descuidar las aplicaciones cada 5-6 días, ya que si tenemos presencia de esta plaga en el huerto y fruta puede causar grandes pérdidas económicas.