1- Control de malezas.
Si hablamos de ahorros y eficiencia en la producción de cerezas un factor clave es el control oportuno de malezas, ya que estas tienen un efecto negativo sobre nuestros huertos como la alta competencia por agua y nutrientes, también son hospederos importantes de plagas y enfermedades, y sin duda su aparición en el huerto dificulta muchas actividades o labores.
Para realizar un correcto control de malezas existen herramientas de control que son pilares fundamentales como el uso herbicidas residuales pre emergentes que se aplican durante el invierno, que tienen como objetivo el control de germinación de semillas, al utilizar de forma correcta estas herramientas tenemos grandes beneficios, como disminuir
consistentemente la carga de malezas del huerto a través del tiempo, también si sumamos el costo de un programa completo de herbicidas residuales es considerablemente más económico que lo realizado comúnmente en un huerto con herbicidas post emergentes, solo considerando el costo de los productos, porque si agregamos el costo de jornadas y maquinaria por cada aplicación.
El control de malezas debe comenzar desde el primer año de plantación, debe estar en el presupuesto de ejecución de formación de huertos, para así disminuir las perdidas por competencia de malezas con la planta y mantener baja la carga de semillas a lo largo del tiempo. Los huertos deben estar libres de malezas todo el año, para lograrlo es clave ejecutar una correcta estrategia usando herbicidas residuales y pre- emergentes. Dependiente el tipo de malezas a controlar, definir el momento de aplicación dependerá el éxito de la aplicación.
1.1 Estrategia estándar de control de malezas.
La base de un buen control de malezas es el uso de herbicidas residuales, ya que con estas aplicaciones se logra controlar la emergencia de las semillas, que dependiendo de la época de aplicación se controlaran diferentes tipos de malezas según hábitos de crecimiento.
Un buen programa de control de malezas debe contar con dos aplicaciones de residuales en invierno, el primero para el control de toda semilla de las malezas anuales y la segunda para el control de semillas de malezas perennes, es importante que la primera aplicación se realice posterior a las primeras lluvias otoñales, ya que este tipo de productos tiene mayor eficiencia en suelos húmedos y mejoran su control con presencia de lluvias posteriores a su aplicación.
Para definir que producto aplicar, primero debemos definir que malezas se van a
1.3 Listado de malezas anuales.
1.4 Listado de malezas perennes.
1.5 Principales malezas en cerezos según hábito de crecimiento.
Es clave aplicar estos productos antes de las posibles lluvias de otoño/invierno y así lograr un control eficiente de la germinación de las malezas anuales (mayo/junio) y de la germinación de malezas perennes (agosto).
2. Aplicación de herbicidas Residuales.
2.1 Aplicación Mayo/Junio, Control de malezas anuales:
Aplicar entre el 15 de mayo al 5 de junio.
Las aplicaciones se deben definir en base a las malezas presentes en cada campo, para tener éxito en el control.
2.2 Aplicación Agosto, Control de malezas perennes:
Aplicar entre el 1 al 15 de agosto.
2.3 Control de malezas de hoja ancha emergidas:
En caso de que existan malezas emergidas, les sugiero añadir a la aplicación lo siguiente:
3. Consideraciones antes de Aplicar.
– Utilizar un mojamiento de 200L/ha
-Aplicar sin presencia de sierpes y sin viento para evitar daño en plantas por deriva del producto.
-Para desmanche SOLO de gramíneas emergidas aplicar 1 L / 100L de Centurión Super EC.
-Realizar un control invernal de malezas es muy importante, ya que la planta esta menos susceptible a daño e intoxicación por herbicidas sistémicos.