Para el control de esta plaga se deben considerar dos aplicaciones importantes, en las principales generaciones de individuos móviles. Como primer control de Escama de San José (Diaspidiotus pernicius) en los huertos de Cerezos se debe realizar aplicación manera preventiva para evitar algún nivel de infestación o daño en el árbol o fruta por esta plaga, les sugiero aplicar entre el 24 de julio y el 15 de agosto, ya que debido a las ultimas precipitaciones la madera aún está muy húmeda, hay que esperar alguna ventana sin lluvias para aprovechar la residualidad del producto. 

Es importante que se genere rotación de los grupos químicos y mecanismos de acción a lo largo de las temporadas; Aplicar cualquiera de estas alternativas: 

 

 

Se debe realizar un buen control del insecto, ya que este puede generar innumerables pérdidas económicas y erradicarlo del huerto puede tomar varias temporadas, su nivel de reproducción es muy agresivo, ya que este «Parisiona» cientos de crías vivas (ninfas) por lo cual es aún más difícil hacer un buen control debido a que su crecimiento poblacional dentro del huerto se vuelve exponencial en la temporada. Se debe realizar un control eficiente y preventivo en todas las generaciones de la temporada, ya que puede tener entre 2 a 3 generaciones. 

 

Consideraciones: 

  • Se debe verificar que el cubrimiento del producto sea excelente, homogéneo en todo el árbol, el producto debe tener buen contacto con la madera, que es donde se aloja esta plaga. 

  • En huertos que tengan alta presión del insecto, sugiero repasar con pitón en el tercio superior de los árboles que es donde generalmente se presenta la mayor infestación de la plaga. 

  • Cabe recordar que esa aplicación en ningún caso quita del programa la aplicación tradicional de salida de invierno (Carozos Yema Hinchada) de Aceite Mineral al 1,5 % más Troya (clorpirifos) en dosis de 120 cc/100 litros de agua.